El año 2025 traerá cambios significativos en la normativa de tráfico en España, implementados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas modificaciones tienen como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir la siniestralidad y promover una movilidad más sostenible.
A continuación, se detallan las principales novedades que afectarán a conductores, motoristas y usuarios de movilidad personal.
Uso obligatorio de casco integral y guantes
Todos los motoristas y sus acompañantes deberán llevar casco integral o modular y guantes homologados cuando circulen por carretera. También será obligatorio el uso de calzado cerrado en cualquier tipo de vía.
Circulación por el arcén en caso de tráfico
Se permitirá que las motocicletas circulen por el arcén derecho a un máximo de 30 km/h en caso de congestión del tráfico, siempre respetando a otros vehículos obligados a utilizar el arcén.
Curso obligatorio para conductores con carnet B
Los conductores con carnet B que tengan al menos tres años de experiencia deberán realizar un curso específico de siete horas, con formación teórica y práctica, para poder conducir motocicletas de hasta 125 cc.
Cursos específicos para la recuperación de puntos
Se actualizarán los cursos de recuperación de puntos con un enfoque específico para motoristas, con el objetivo de mejorar la formación en seguridad vial de este colectivo.
Nuevo carnet B1 para jóvenes de 16 años
Se introduce el nuevo carnet B1, dirigido a jóvenes a partir de 16 años, que les permitirá conducir cuadriciclos pesados de hasta 15 kW de potencia y con una velocidad máxima de 90 km/h.
Esta medida busca fomentar una movilidad más segura y contribuir a la reducción en un 50 % de las muertes y lesiones graves en accidentes de tráfico antes de 2030.

Reducción de la tasa de alcoholemia
La DGT endurecerá los límites de alcohol permitidos al volante, reduciendo la tasa de 0,5 g/l a 0,2 g/l en sangre y de 0,25 mg/l a 0,1 mg/l en aire espirado.
Esta medida refuerza la política de tolerancia cero con el alcohol en la conducción y busca reducir los accidentes relacionados con esta causa.
Multas por avisar de controles y radares
Se considerará infracción grave avisar de la presencia de controles de tráfico y radares a través de aplicaciones o grupos de mensajería.
Los administradores de estos grupos podrán enfrentarse a sanciones, ya que esta práctica compromete la seguridad vial al permitir la evasión de controles.
Otras novedades importantes
Endurecimiento de sanciones por distracción al volante
El uso del móvil mientras se conduce será sancionado con la retirada de hasta seis puntos del carnet y multas de hasta 500 euros.
Reducción de los límites de velocidad en zonas urbanas
- 20 km/h en calles de plataforma única.
- 30 km/h en calles de un solo carril por sentido de circulación.
Obligatoriedad de los sistemas ADAS en vehículos nuevos
A partir de 2025, todos los vehículos nuevos matriculados en España deberán incorporar sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la seguridad en carretera.
Restricciones a vehículos contaminantes
Se ampliarán las restricciones en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), afectando a más de 50 ciudades en España y limitando la circulación de vehículos con mayores niveles de contaminación.
Nuevas normas para patinetes eléctricos y VMP
- Velocidad máxima limitada a 25 km/h.
- Uso obligatorio del casco.
Cambios en el carnet de conducir
Se ampliarán los requisitos de revisión médica obligatoria para conductores de mayor edad, con el objetivo de garantizar su aptitud para la conducción y mejorar la seguridad vial.